St. Vincent Goldie de Music Man: Diseñar es arriesgar

Es difícil marcar la linea que delimita lo que es guitarra de diseño, porque a fin de cuentas, todas lo son. Pero queda claro que esta expresión hace referencia a guitarras que ponen la innovación estética en plano protagónico. La St. Vincent Goldie es un gran ejemplo

La encontré hace unos meses en un concierto de Usted Señálemelo. Una banda mendocina que está redefiniendo la música argentina con su mezcla de rock, psicodelia y experimentación. 

El concierto fue una experiencia increíble, en Loco Club, una sala que permite ver un show íntimo con un sonido de alta calidad. A mi gusto es una sala ideal para ver bandas potentes.


Ahora, si te soy sincero, lo que más quedó en mi cabeza después de esa noche no fue solo la música (que es brillante), sino la guitarra que usaba su guitarrista, Gabi “Cocó” Orozco.

Desde el primer tema, esa guitarra me tuvo intrigado. Su diseño asimétrico y futurista era algo fuera de lo común, pero lo que realmente llamó mi atención fue el sonido: rugoso, con textura y lleno de detalles. Con un cuerpo sólido que llenaba el espacio de una forma increíble.

Estaba viendo y escuchando por primera vez a la Music Man St. Vincent Goldie, y aunque en ese momento no lo sabía, esa guitarra me iba a acompañar en la cabeza durante semanas.

De vuelta en casa, me puse a investigar. ¿Qué tiene esta guitarra? ¿Por qué suena y se ve tan distinta a lo habitual? Y lo más importante, ¿es tan buena como parece? Después de indagar, probarla personalmente y dedicarle horas de análisis, acá te dejo mis conclusiones.

Suscríbete a la Newsletter

Guitarra de diseño: Una obra de arte para hacer música

No hay otra manera de decirlo: la St. Vincent Goldie es hermosa. Y lo digo con convicción. Diseñada en colaboración con Annie Clark (St. Vincent), esta guitarra tiene una estética que no se parece a nada. Aunque quizás su silueta pueda tener algún destello de una Gibson Explorer. Su forma asimétrica combina líneas modernas y minimalistas, pero de una manera elegante y sofisticada.

El cuerpo, hecho de okoume, es liviano y súper cómodo para tocar de pie. El acabado dorado metálico (en el modelo “Goldie”) es un espectáculo en sí mismo: bajo las luces, parece cobrar vida, con reflejos que pasan de un dorado suave a tonos más intensos dependiendo del ángulo. Es una hermosa guitarra de diseño que no solo querés tocar, sino que también querés colgar en una pared como obra de arte. El mástil de arce tostado no solo le da un color ámbar profundo que combina a la perfección con el cuerpo, sino que también asegura estabilidad frente a cambios climáticos. Es delgado, rápido y muy cómodo, algo que notarás desde el primer acorde. Además, el diapasón de ébano, suave y preciso, con un radio de 10 pulgadas, hace que sea muy versátil tanto para acordes como para bendings en solos.

Sonido y diseño: Versatilidad con un toque moderno

El corazón de la St. Vincent Goldie son sus tres Music Man Custom Mini-Humbucker Gold Foil, diseñados exclusivamente para este modelo. Desde la primera nota, queda claro que estas pastillas no son convencionales. Logran un balance impresionante entre claridad y calidez: tienen la definición de una single coil, pero con un cuerpo más robusto que se asemeja a una humbucker tradicional.

El selector de cinco posiciones permite explorar una paleta de sonidos amplia: Para solos o riffs saturados, las combinaciones más graves aportan una riqueza tonal que llena cualquier mezcla.

Sin embargo, hay algo que me parece importante aclarar: es una guitarra con un carácter moderno. Si sos fanático del blues más tradicional o de sonidos vintage, puede que le falte un poco de ese color y crudeza que suelen aportar las pastillas clásicas. Pero para géneros como funk, pop, rock alternativo o incluso música experimental, es una herramienta que brilla.Para que entiendas mejor de lo que hablo, te invito a ver este video de Usted Señálemelo en KEPX, donde Gabi “Coco” Orozco usa la St. Vincent Goldie para explorar desde acordes cristalinos hasta riffs poderosos:

Y si querés ir al origen de esta guitarra, no te pierdas a Annie Clark (St. Vincent) mostrando todo su potencial en el festival Austin City Limits. Es una gran forma de apreciar no solo el sonido, sino también el contexto para el que fue pensada:

Construcción y ergonomía: Detalles de una guitarra de diseño

En términos de ergonomía, la St. Vincent Goldie es un instrumento diseñado con la comodidad como prioridad. Su peso liviano y su equilibrio hacen que sea ideal para tocar de pie durante horas. Pero si sos como yo y pasás mucho tiempo tocando sentado, es posible que te resulte un poco más incómoda. La forma asimétrica del cuerpo no siempre encuentra su lugar de equilibrio natural sobre la pierna, algo que no es un gran problema, pero puede requerir un poco de adaptación.

El hardware es otro punto alto: el puente trémolo de Music Man es estable y preciso, incluso con usos intensivos del vibrato, y las clavijas de bloqueo facilitan los cambios de cuerda y aseguran una afinación impecable.

En cuanto a los materiales, todo está pensado para durar. Desde el okoume del cuerpo hasta el ébano del diapasón, pasando por los trastes impecablemente acabados, es una guitarra que se siente premium desde cualquier ángulo.

¿Es para vos esta guitarra? Opinión final

La Music Man St. Vincent Goldie no es una guitarra para todos, pero ahí radica parte de su encanto. Si buscás un diseño único, un sonido versátil y un enfoque moderno, esta guitarra puede ser tu nueva aliada. Por otro lado, si sos un guitarrista más apegado a lo clásico y preferís instrumentos con un carácter vintage, es probable que esta no sea la guitarra que estás buscando.

En mi caso, me encanta lo que representa: innovación, diseño y funcionalidad. Pero reconozco que no me resulta completamente natural. Quizás sea mi preferencia por instrumentos con un poco más de peso o formas más tradicionales. Aun así, entiendo perfectamente por qué artistas como Gabi Orozco o Annie Clark la han elegido como su herramienta creativa.Te invito a que escuches esta guitarra en acción con los videos que te compartí. Más allá de las palabras, es un instrumento que hay que escuchar y sentir para entender lo que ofrece. Si alguna vez tenés la oportunidad de probar una, no lo dudes: puede que te sorprenda tanto como a mí aquella noche en Valencia.

¿Qué te pareció la St. Vincent Goldie?

Si ya la conocías o tenés una opinión sobre su diseño o sonido, me encantaría leerte en los comentarios. Para más reseñas y análisis desde mi perspectiva de luthier, seguí mi columna en Luthier Magazine. ¡Nos leemos en la próxima!

St. Vincent Goldie
de MusicMan: Diseñar es arriesgar

Es difícil marcar la linea que delimita una guitarra de diseño, porque a fin de cuentas, todas lo son. Pero queda claro que esta expresión hace referencia a guitarras que ponen la innovación estética en plano protagónico. La St. Vincent Goldie es un gran ejemplo

La encontré hace unos meses en un concierto de Usted Señálemelo. Una banda mendocina que está redefiniendo la música argentina con su mezcla de rock, psicodelia y experimentación. 

El concierto fue una experiencia increíble, en Loco Club, una sala que permite ver un show íntimo con un sonido de alta calidad. A mi gusto es una sala ideal para ver bandas potentes.

Ahora, si te soy sincero, lo que más quedó en mi cabeza después de esa noche no fue solo la música (que es brillante), sino la guitarra que usaba su guitarrista, Gabi “Coco” Orozco.

Desde el primer tema, esa guitarra me tuvo intrigado. Su diseño asimétrico y futurista era algo fuera de lo común, pero lo que realmente llamó mi atención fue el sonido: rugoso, con textura y lleno de detalles. Con un cuerpo sólido que llenaba el espacio de una forma increíble.

Estaba viendo y escuchando por primera vez a la MusicMan St. Vincent Goldie, y aunque en ese momento no lo sabía, esa guitarra me iba a acompañar en la cabeza durante semanas.

De vuelta en casa, me puse a investigar. ¿Qué tiene esta guitarra? ¿Por qué suena y se ve tan distinta a lo habitual? Y lo más importante, ¿es tan buena como parece? Después de indagar, probarla personalmente y dedicarle horas de análisis, acá te dejo mis conclusiones.

Suscríbete a la Newsletter

Guitarra de diseño: Una obra de arte para hacer música

No hay otra manera de decirlo: la St. Vincent Goldie es hermosa. Y lo digo con convicción. Diseñada en colaboración con Annie Clark (St. Vincent), esta guitarra tiene una estética que no se parece a nada. Aunque quizás su silueta pueda tener algún destello de una Gibson Explorer. Su forma asimétrica combina líneas modernas y minimalistas, pero de una manera elegante y sofisticada.

El cuerpo, hecho de okoume, es liviano y súper cómodo para tocar de pie. El acabado dorado metálico (en el modelo “Goldie”) es un espectáculo en sí mismo: bajo las luces, parece cobrar vida, con reflejos que pasan de un dorado suave a tonos más intensos dependiendo del ángulo. Es de esas guitarras que no solo querés tocar, sino que también querés colgar en una pared como obra de arte. El mástil de arce tostado no solo le da un color ámbar profundo que combina a la perfección con el cuerpo, sino que también asegura estabilidad frente a cambios climáticos. Es delgado, rápido y muy cómodo, algo que notarás desde el primer acorde. Además, el diapasón de ébano, suave y preciso, con un radio de 10 pulgadas, hace que sea muy versátil tanto para acordes como para bendings en solos.

Sonido y diseño: Versatilidad con un toque moderno

El corazón de la St. Vincent Goldie son sus tres Music Man Custom Mini-Humbucker Gold Foil, diseñados exclusivamente para este modelo. Desde la primera nota, queda claro que estas pastillas no son convencionales. Logran un balance impresionante entre claridad y calidez: tienen la definición de una single coil, pero con un cuerpo más robusto que se asemeja a una humbucker tradicional.

El selector de cinco posiciones permite explorar una paleta de sonidos amplia: Para solos o riffs saturados, las combinaciones más graves aportan una riqueza tonal que llena cualquier mezcla.

Sin embargo, hay algo que me parece importante aclarar: es una guitarra con un carácter moderno. Si sos fanático del blues más tradicional o de sonidos vintage, puede que le falte un poco de ese color y crudeza que suelen aportar las pastillas clásicas. Pero para géneros como funk, pop, rock alternativo o incluso música experimental, es una herramienta que brilla.Para que entiendas mejor de lo que hablo, te invito a ver este video de Usted Señálemelo en KEPX, donde Gabi “Coco” Orozco usa la St. Vincent Goldie para explorar desde acordes cristalinos hasta riffs poderosos:

Y si querés ir al origen de esta guitarra, no te pierdas a Annie Clark (St. Vincent) mostrando todo su potencial en el festival Austin City Limits. Es una gran forma de apreciar no solo el sonido, sino también el contexto para el que fue pensada:

Construcción y ergonomía: Detalles de una guitarra
de diseño

En términos de ergonomía, la St. Vincent Goldie es un instrumento diseñado con la comodidad como prioridad. Su peso liviano y su equilibrio hacen que sea ideal para tocar de pie durante horas. Pero si sos como yo y pasás mucho tiempo tocando sentado, es posible que te resulte un poco más incómoda. La forma asimétrica del cuerpo no siempre encuentra su lugar de equilibrio natural sobre la pierna, algo que no es un gran problema, pero puede requerir un poco de adaptación.

El hardware es otro punto alto: el puente trémolo de MusicMan es estable y preciso, incluso con usos intensivos del vibrato, y las clavijas de bloqueo facilitan los cambios de cuerda y aseguran una afinación impecable.

En cuanto a los materiales, todo está pensado para durar. Desde el okoume del cuerpo hasta el ébano del diapasón, pasando por los trastes impecablemente acabados, es una guitarra que se siente premium desde cualquier ángulo.

¿Es para vos esta guitarra? Opinión final

La MusicMan St. Vincent Goldie no es una guitarra para todos, pero ahí radica parte de su encanto. Si buscás un diseño único, un sonido versátil y un enfoque moderno, esta guitarra puede ser tu nueva aliada. Por otro lado, si sos un guitarrista más apegado a lo clásico y preferís instrumentos con un carácter vintage, es probable que esta no sea la guitarra que estás buscando.

En mi caso, me encanta lo que representa: innovación, diseño y funcionalidad. Pero reconozco que no me resulta completamente natural. Quizás sea mi preferencia por instrumentos con un poco más de peso o formas más tradicionales. Aun así, entiendo perfectamente por qué artistas como Gabi Orozco o Annie Clark la han elegido como su herramienta creativa.Te invito a que escuches esta guitarra en acción con los videos que te compartí. Más allá de las palabras, es un instrumento que hay que escuchar y sentir para entender lo que ofrece. Si alguna vez tenés la oportunidad de probar una, no lo dudes: puede que te sorprenda tanto como a mí aquella noche en Valencia.

¿Qué te pareció la St. Vincent Goldie?

Si ya la conocías o tenés una opinión sobre su diseño o sonido, me encantaría leerte en los comentarios. Para más reseñas y análisis desde mi perspectiva de luthier, seguí mi columna en Luthier Magazine. ¡Nos leemos en la próxima!